El presidente de la Diputación participa en la
apertura del Centro de Investigaciones Prehistóricas “Paleomágina”
ubicado en el municipio de Bedmar
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado
junto al alcalde de Bedmar
y Garcíez, Juan Francisco Serrano, y el arqueólogo Marcos Bernal, en la
apertura del Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina,
Paleomágina, “un espacio que ha sido lugar de trabajo de los directores
de las excavaciones arqueológicas de la Serrezuela
de Bedmar, donde se han catalogado las piezas encontradas y se han
analizado los resultados de estas investigaciones que dejan patente el
enorme potencial arqueológico de este municipio y su comarca”, ha
destacado Francisco Reyes. En este sentido, el presidente
de la Administración provincial ha celebrado la apertura de Paleomágina
“porque sitúa a Bedmar como lugar de referencia para la investigación
de la Prehistoria, y porque la puesta en valor de este legado
arqueológico lleva aparejada la creación de un nuevo
atractivo turístico en esta localidad y la generación de una nueva
fuente de riqueza”.
La Fundación del Instituto de
Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH) ha sido la
encargada de estas excavaciones en la Serrezuela de Bedmar, que han
contado con
el apoyo financiero de la Caja Rural y que se han llevado a cabo en la
Cueva Rota (Bedmar I), donde se han encontrado cerca de 600 piezas del
Paleolítico Medio, y en la Cueva del Portillo, donde se hallaron los
restos humanos más antiguos de la provincia,
datados hace en torno a 11.600 años y donde se habían encontrado
también estructuras de hogar con varios focos de fuego y un collar de
conchas marinas de unos 11.000 años de antigüedad. En el entorno de
Bedmar se han descubierto unos 35 lugares que pueden
albergar restos prehistóricos, según el FIPEH. “Este centro de investigación
se abre también al público con el objetivo de trasladar a la sociedad el
conocimiento que se ha adquirido a través de los distintos proyectos de
investigación”,
ha puntualizado Reyes, que ha agradecido la cesión de distintas
exposiciones por parte de la Fundación Atapuerca con motivo de esta
apertura. En concreto, Paleomágina acoge hasta cinco exposiciones:
“Darwin y el nacimiento del Evolucionismo”, en la que se
recorre la vida y obra del científico; “Arqueología en clave de
género”, dedicada al trabajo que realizan mujeres científicas; “Arco
iris de la evolución humana”, una muestra compuesta por 43 acuarelas
sobre Atapuerca realizadas por Fernando Fueyo; “Sexo en
piedra”, exposición sobre los comportamientos sexuales del Paleolítico a
través de distintas representaciones prácticas; y “Neanderlife”, de la
Universidad Autónoma de Madrid, sobre la vida neandertal.
El centro de investigaciones prehistóricas Paleomágina, en cuya
apertura ha participado con una conferencia
Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos arqueológicos de
Atapuerca, se distribuye en tres plantas que albergan un laboratorio de
investigación y sala de conferencias, espacios para talleres infantiles y
una zona habilitada para las exposiciones itinerantes.