La Consejería de Justicia y la UAL analizan en unas jornadas la intervención jurídica y social en los delitos de odio y la violencia de género

Profesionales del ámbito jurídico y de los servicios de la Junta de atención a las víctimas explicarán el trabajo de los distintos recursos disponibles

Juristas especializados y profesionales de los servicios de la Junta que ofrecen atención integral a las víctimas de violencia de género participarán el próximo miércoles en unas jornadas sobre ‘Delitos de odio y violencia de género: una visión multidisciplinar desde la Justicia y la Intervención Social, que se celebrarán en la Universidad de Almería (UAL) con un enfoque eminentemente práctico y multidisciplinar.

El director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, inaugurará el encuentro junto a la vicerrectora de Igualdad de la UAL, Maribel Ramírez, los decanos de las Facultades de Derecho y Psicología, Luís Gómez Amigo y Mercedes Fernández respectivamente, y la delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez.

El programa incluye diversas mesas redondas y ponencias que abordarán, desde perspectivas complementarias, las herramientas judiciales y sociales necesarias para combatir la violencia de género y los delitos de odio.

Así, la Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Almería, Alicia Gordillo, explicará el papel de los juzgados especializados en la protección de las víctimas, mientras que profesionales del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) abordarán la atención integral que se ofrece a las mujeres durante todo el proceso judicial, que incluye apoyo psicológico, asesoramiento jurídico e intervención social. También intervendrán técnicos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y de los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), así como forenses de los Institutos de Medicina Legal encargados de realizar informes periciales.

Durante las jornadas, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación abordará junto a la jefa de Servicio de Justicia de la Delegación territorial, Luz Verónica Ramos, explicarán las garantías que ofrece el sistema de Justicia Gratuita, una de las principales herramientas de apoyo para las víctimas de violencia de género que tienen derecho a un abogado de oficio.

 

Para tratar los recursos enfocados a menores infractores y abordar estrategias para la evitación de los delitos de odio y el trabajo psicosocial con colectivos vulnerables, la jornada contará con mediadoras de los Servicios de Mediación para menores y para adultos, un educador del Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) El Molino, y una psicóloga que trabaja con menores infractores y sus entornos.

La investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Granada, Ana Urbiola, abordará la discriminación estructural que sufre la comunidad gitana y las estrategias para combatirla, y se presentará una ‘Guía de actuación contra la violencia de género en la comunidad gitana’, teniendo en cuenta sus particularidades culturales y sociales, elaborada por la Federación Gitana de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha reforzado su apuesta por la colaboración interinstitucional, trabajando con universidades, colegios profesionales y otras entidades. Este esfuerzo incluye la formación continua de jueces, fiscales y personal jurídico, con el objetivo de mejorar la identificación, persecución y resolución de los casos de violencia de género y avanzar en una justicia más inclusiva y humana.

Salir de la versión móvil