Más de 400 profesionales se dan cita en la IV
Jornada Mujeres, Igualdad y Salud Mental
Esta cita está organizada por la Fundación Pública Andaluza para la
Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM)
Este jueves se ha celebrado las IV Jornada Mujeres, Igualdad y Salud
Mental organizadas por la Fundación Pública Andaluza para la Integración
Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), en la que se han dado
cita más de 400 profesionales que han participado de las distintas ponencias.
En la inauguración han participado el delegado territorial de Salud y Consumo,
Juan de la Cruz Belmonte; la gerente de FAISEM, Silvia Maraver Ayala; el
delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,
Francisco Bellido; Paola Laynez, concejal delegada de Familia, Inclusión e
Igualdad; Maribel Ramírez, Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso
Social de la Universidad de Almería y la diputada Matilde Díaz.
El delegado territorial de Salud y Consumo ha señalado que “las
personas con trastornos mentales graves necesitan atención en importantes y
variadas áreas de su funcionamiento social, personal y familiar. Esto exige un
conjunto coordinado de intervenciones sanitarias y de apoyo social que
garantice su permanencia en la comunidad y el respeto a la consideración de
ciudadanos”.
En Andalucía, la atención a estas personas se lleva a cabo en los
servicios sanitarios y sociales, y en una red específica de recursos de apoyo
social que gestiona FAISEM.
Silvia Maraver Ayala, gerente de FAISEM, ha participado en la
presentación de las Jornadas, junto al delegado territorial de Inclusión Social,
Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido; Paola Laynez, concejal
delegada de Familia, Inclusión e Igualdad; Maribel Ramírez, Vicerrectora de
Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería y la
diputada Matilde García.
Maraver ha incidido en que “tenemos que aceptar que las mujeres que
sufren un trastorno mental grave tienen tres veces más probabilidades de
sufrir violencia de género. Por lo tanto, quiero también dar las gracias a todas
las instituciones que hoy nos acompañan y manifestar el compromiso de la
Consejería de Salud de seguir trabajando en la prevención y promoción. Y ahí
quiero destacar el primero centro con el que FAISEM cuenta en Almería,
pionero en Andalucía, en el que jóvenes pueden ir, ser atendidos y donde van
a ser escuchados”.
Por su parte el delegado de Inclusión Social ha agradecido “la labor que
viene haciendo FAISEM con la intención de dar apoyo y la inclusión de las
personas con enfermedad mental grave. Sabemos que la mujer sufre una
discriminación en muchos sentidos, pero también cuando se añaden los
problemas mentales graves la situación empeora”.
La concejala del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez,
del Ayuntamiento de Almería, ha dado la bienvenida a la ciudad “a todos los
participantes en estas jornadas” y ha felicitado a Faisem por su organización.
Laynez ha mostrado el apoyo municipal a todo lo relacionado con la
salud mental, “como lo demuestra la creación de la Mesa Técnica de la Salud
Mental, en la que participan todas las entidades y asociaciones que trabajan
por la salud mental, entre ellas Faisem”.
Igualmente, ha recordado las numerosas actividades que se desarrollan
en los Centros de la Mujer “que son espacios de convivencia donde poder
compartir vivencias y sensaciones y en los que la acciones en pro del
bienestar emocional tienen un destacado protagonismo”.
La diputada provincial, Matilde Díaz, ha destacado la importancia de
esta jornada: «Durante esta jornada vamos a contar con grandes profesionales
que a través de diferentes mesas redondas nos hablarán sobre estos tres
aspectos importantes. Vivimos en una época de enormes desafíos, donde ya
hemos avanzado mucho, pero queda mucho por recorrer. Hay que seguir
rompiendo barreras para la igualdad de la mujer».
«Es urgente reconocer que la salud mental no es un lujo, es un derecho
y una necesidad. Por ello, se tiene que garantizar sin distinción alguna. Esta
jornada nos invita no solo a escuchar, sino también a actuar. A crear redes de
apoyo, a educarnos en la empatía y a trabajar juntos para desmantelar
prejuicios y construir una sociedad más justa y saludable para todos», ha
añadido la diputada provincial.
Esta nueva edición ha contado con la participación de profesionales
como Lourdes Rodríguez del Barrio, catedrática de la Escuela de Trabajo
Social de la Universidad de Montreal, directora del Centro de Investigación
InterActions, del Equipo de Investigación y Acción en Salud Mental y Cultura
(ERASME) y de la Alianza de Investigación Internacional Universidad-
Comunidad Salud Mental y Ciudadanía con la ponencia ‘Nuevos retos en
salud mental: redes de apoyo, género y solidaridad’.
María del Mar Esparza, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer
(IAM) en Almería y María del Mar Alarcón, responsable de la Casa Hogar de
FAISEM Pulpí, han impartido una mesa redonda sobre el IAM. Mª Mercedes
Fernández, decana de Psicología Universidad de Almería ha presentado
‘Deporte, Mujer y Salud Mental’ con la participación de la deportista de élite
Emilia Paunica.
Susana Ortega, directora de Programas de FAISEM ha analizado
‘Nuestros Círculos de Mujeres’, junto a Paqui Huesa, responsable de Ocio y
Lucha contra el Estigma de Málaga; Clara Rodríguez, monitora residencial de
FAISEM Almería y las personas con experiencia propia en salud mental Mari
Luz Díez y Mª Isabel Galera.
La jornada ha finalizado con la mesa ‘Mujeres en Salud Mental:
Liderazgo y desafíos’ presentada por la responsable provincial de FAISEM
Almería Carmen Muyor y las intervenciones de Susana Miras, directora
Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Salud Mental Almería; Mª Dolores Lázaro
Ruiz, coordinadora de cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Salud
Mental y María Dolores García Moreno, trabajadora social de la UGC de Salud
Mental.
En la misma jornada ha tenido lugar la ‘III Edición de los Premios a las
Buenas Prácticas en los Programas de FAISEM en 2023’. Estos galardones
reconocen la labor de profesionales, grupos de trabajo, iniciativas y proyectos
comprometidos con la inclusión social y la recuperación de personas con
trastorno mental grave.
