El presidente de la Junta avanza la creación de un Plan de Empleo
extraordinario para Jaén
Informa de la aprobación en las próximas semanas de la Estrategia Andaluza
para el Sector del Olivar
Reclama igualdad para Andalucía y que se acabe el maltrato sistemático a esta
comunidad en las decisiones y reparto de fondos del Estado.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido la ‘vía andaluza’ basada en el respeto a las instituciones y al adversario, en la moderación, en la tolerancia y en el diálogo con todos frente a la crispación y al ruido que busca destruir e impide construir.
“Damos un mal ejemplo cuando los ciudadanos ven a los políticos enfrascados en batallas
partidistas y confrontaciones estériles que nada tienen que ver con sus necesidades y
problemas”.
Moreno ha asegurado que Andalucía acude a la Conferencia de Presidentes del viernes con
ánimo leal y constructivo, pero sin renunciar a la reivindicación y la defensa de los intereses
de esta comunidad. “Vamos a defender la igualdad todos unidos bajo unas mismas siglas, las
nueve letras de la palabra Andalucía”.
Así, ha señalado que la comunidad andaluza siempre va a reclamar igualdad para lo que es
necesario modificar un sistema de financiación injusto que ha hecho perder a Andalucía más
de 20.000 millones de euros desde 2009, aprobar un Fondo Transitorio de Nivelación para las
comunidades infrafinanciadas y descartar de forma definitiva y clara la financiación singular
acordada con Cataluña, de la que Andalucía sería la principal perjudicada.
De este modo, ha aseverado que la comunidad andaluza está realizando un camino de
transformación, que es largo y es complejo, y que en los últimos años ha roto inercias
negativas y ha cambiado su imagen por la de una tierra con ambición de ser líder.
En este punto, ha añadido que las reformas están dando sus frutos y que Andalucía está
consiguiendo cosas que hasta hace poco parecían un sueño como es crecer por encima de
España y de la Unión Europea, tener 3,5 millones de ocupados, liderar el descenso del paro
y el número de autónomos en el país o ser la segunda comunidad autónoma con más
empresas, superando a Madrid.
A ello se suma que la inversión extranjera ha crecido un 88% en esta comunidad frente a la
caída del 8% en la media de España y que las exportaciones han crecido un 25% hasta los
175.000 millones de euros, una cifra histórica.
El presidente andaluz ha reivindicado la buena política, la de las soluciones y los consensos.
“Si todos pensamos en los intereses de Andalucía, estoy seguro de que encontraremos motivos para el acuerdo. Pido una vez más unidad para defender el progreso y bienestar de nuestra tierra y eso nos obliga a rechazar cualquier privilegio a otros territorios de España en
detrimento de Andalucía. No olvidemos que la identidad de nuestra autonomía está en la
reivindicación de igualdad”.
Plan de Empleo extraordinario para Jaén
En otro orden de cosas, ha anunciado que el próximo año se aprobará un Plan de Empleo
extraordinario para Jaén, similar al que se ha puesto en marcha en el Campo de Gibraltar y
Barbate, destinando a esta provincia 7 millones de euros para contribuir a que los municipios
y ELAs puedan crear empleo.
Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad en el Parlamento andaluz, Moreno se ha referido al problema que tienen los jóvenes a la hora de encontrar una vivienda y ha recordado que en Andalucía se ha multiplicado por tres el número de viviendas
protegidas y que se están desarrollando suelos residenciales para construir más de 17.500
viviendas a través de la colaboración público-privada.
De esta forma, ha explicado que gracias al Plan Ecovivienda se van a rehabilitar más de 3.000
viviendas de 22 barriadas degradadas y se van a construir otras 3.000 en alquiler social en
edificios energéticamente eficientes.
También ha apuntado que son cerca de 80.000 jóvenes los que se benefician cada año de
las mejoras fiscales para acceso a la vivienda, que se amplían en 2025 con medidas como la
deducción de hasta 900 euros del dinero invertido en alquiler para jóvenes hasta 35 años,
mayores de 65, y víctimas de violencia de género y terrorismo.
En este sentido, ha afirmado que 1.200 jóvenes se han beneficiado del Programa de Garantía
Joven, con el que la Junta avala el 15% de la entrada de la primera vivienda, lo que permite
a los jóvenes cubrir hasta el 95% y que en la convocatoria de 2025 se mejora este programa
para cubrir hasta el 100% y se amplía hasta los cuarenta años. “Estamos elaborando nueva
Ley de Vivienda en Andalucía que, entre otras cuestiones creará una Bolsa de Suelo a precio
asequible y delimitará áreas prioritarias en zonas de difícil acceso”.
A este respecto, ha anunciado que en 2025 se aprobará un Decreto Ley de medidas urgentes
en materia de vivienda para activar un Plan de Choque para impulsar 20.000 nuevas viviendas
protegidas y poner en marcha medidas para delimitar el uso de la vivienda para uso turístico.
En lo relacionado con el ámbito cultural, ha avanzado que el mes de enero tendrá lugar la
primera convocatoria del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos, con el objetivo de
promocionar, fomentar y poner en valor iniciativas artísticas de jóvenes entre 14 y 25 años, y
que habrá una programación especial para celebrar a lo largo y ancho de Andalucía el 15
Aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.

Moreno ha señalado que el Gobierno andaluz sigue avanzado en la transformación digital de
Andalucía con la Ley Andalucía Digital, que se aprobará el próximo año y supondrá un impulso
al desarrollo tecnológico dirigido a mejorar la calidad de vida de los andaluces, y con la
ampliación hasta los 210 millones de euros del Plan de Capacitación Digital de Andalucía.
Primera Estrategia de la Industria Agroalimentaria y Estrategia Andaluz para el Sector
del Olivar
Además, ha asegurado que en el primer semestre de 2025 se aprobará la primera Estrategia
de la Industria Agroalimentaria para mejorar la competitividad de un sector que es fundamental
en Andalucía, la aprobación de la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar y el comienzo
de la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción
ecológica y otras producciones agrarias y pesqueras sostenibles.
De esta manera, ha incidido en que parte de la esencia de Andalucía está en los pueblos y
en las miles de familias que se dedican a la agricultura, la ganadería y la pesca, por lo que ha
recalcado el apoyo del Gobierno andaluz a través de políticas propias y también defendiendo
sus intereses en Madrid y en Bruselas.
Así, ha recordado que se sigue reclamando la revisión del Plan Estratégico de la PAC, que
supone la pérdida de más de 100 millones anuales al campo andaluz y la aprobación del
Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, un paso histórico para reconocer el papel de las
mujeres en el campo y avanzar hacia la igualdad.
Firma de 40 convenios para la incorporación de 82.000 alumnos a la FP Dual
El presidente de la Junta de Andalucía ha afirmado que la Formación Profesional es uno de
los grandes hitos de la transformación del sistema educativo y su capacidad de adaptarse a
los nuevos tiempos y ha anunciado la firma de más de 40 convenios con asociaciones y
empresas para la incorporación de 82.000 alumnos a la FP Dual.
Es aquí donde ha insistido en el compromiso del Gobierno andaluz con el fortalecimiento
permanente del sistema educativo, consolidándolo como el más amplio y potente de España
y ha subrayado que la inversión ha crecido más de un tercio en cinco años, hasta alcanzar
los 9.167 millones en 2025.
Moreno, ha indicado que la tasa de titulación entre los jóvenes andaluces de 20 a 24 años ha
subido casi 9 puntos desde 2018 hasta el 76% y que el abandono escolar temprano se
consolida por debajo del 17% por tercer año consecutivo, lo que significa una reducción de 5
puntos desde el último año de administración socialista.
En relación con este asunto, ha enumerado algunas de las iniciativas puestas en marcha
como el programa de ayudas a las familias que beneficia a más de un millón de alumnos, con
casi 900 millones de euros, a lo que se suma que se ha llevado a cabo la mayor inversión en
educación especial y la mayor plantilla de atención a la diversidad de la historia, que se han
realizado más de 2.500 actuaciones en infraestructuras por valor de más de 535 millones y
que se han mejorado las condiciones laborales de los docentes a través de la equiparación
salarial, que beneficia a más de 125.000 docentes.
Para concluir, ha remarcado la importancia de ofrecer a los jóvenes andaluces políticas que
de verdad cambien las cosas en los asuntos que más les afectan, como es el empleo, para lo
que se ha firmado con la CEA, CCOO y UGT el Plan Juvenil de Empleo, que movilizará cerca
de 500 millones y que se va a desarrollar en cinco programas de actuación.