Los últimos datos de estimación de voto en Andalucía consolidan una tendencia clara: el Partido Popular (PP), liderado por Juanma Moreno, mantiene un respaldo sólido entre los andaluces con un 41,8% de los apoyos. Aunque experimenta un leve descenso respecto al 43,1% obtenido anteriormente, esta cifra le permite ampliar su mayoría y afianzarse como el partido predominante en la región.
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no consigue capitalizar las críticas vertidas hacia el gobierno andaluz, especialmente en temas como la sanidad, y se queda en un 27,1% de intención de voto, ligeramente por encima del 24,1% registrado previamente. A pesar de recuperar terreno, sigue lejos de disputar la hegemonía del PP en la comunidad autónoma.
Mientras tanto, Vox pierde fuerza, con una caída notable del 13,5% al 11,1%, lo que podría consolidar su posición como tercera fuerza, pero sin la capacidad de marcar un cambio relevante en el equilibrio político de Andalucía. En contraposición, la formación Por Andalucía (PorA) sube hasta un 8,6%, mejorando respecto al 7,7% anterior, aunque aún lejos de ser un actor clave en el panorama autonómico.
En el bloque de izquierdas, Adelante Andalucía mantiene una presencia discreta con un 4,3%, mientras que nuevas formaciones como SALF (Se Acabó la Fiesta), con un 2,7%, empiezan a hacerse hueco entre el electorado andaluz, capitalizando el descontento de algunos sectores.
Jaén: Un Foco de Cambio
Si bien Andalucía se tiñe mayoritariamente de azul con el PP como fuerza dominante, Jaén será un punto rojo a partir del próximo 2 de enero, cuando Julio Millán, del PSOE, asuma la alcaldía tras una moción de censura presentada por la plataforma Jaén Merece Más junto al Partido Socialista. Este movimiento desplaza al actual gobierno del Partido Popular, liderado por Agustín González, y sitúa a la capital aceitunera como la excepción dentro del mapa político andaluz, donde el PP y Vox dominan ampliamente.
Cantoria: El Socialismo a Nivel Local
En municipios como Cantoria, gobernados por el Partido Socialista, la situación política refleja otro panorama. A pesar de las críticas locales y las disputas sobre los fondos europeos y autonómicos, gestionados en su mayoría por administraciones del PP, los socialistas siguen manteniendo su posición. Sin embargo, este contraste entre la política local y regional genera preguntas entre el electorado: ¿hasta qué punto está justificada la crítica hacia el gobierno andaluz cuando su respaldo popular sigue siendo mayoritario?
Conclusión: El PP Consolida su Liderazgo
Los datos actuales muestran un claro respaldo al Partido Popular en Andalucía, donde la figura de Juanma Moreno sigue siendo clave en el éxito electoral. La fragmentación del voto en la izquierda, con PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía compitiendo por un electorado similar, facilita la hegemonía del PP. Además, el desgaste de Vox y la aparición de nuevos actores como SALF reflejan una reconfiguración de la derecha alternativa.
A pesar de las críticas recurrentes hacia la gestión sanitaria, los andaluces parecen respaldar mayoritariamente el proyecto del PP, lo que plantea una reflexión para la oposición socialista: ¿cómo conectar de nuevo con el electorado andaluz? Jaén y Cantoria muestran excepciones puntuales, pero en el conjunto de Andalucía, el PP se mantiene como el claro vencedor del pulso político.