Cantoria:Las Paradojas del Poder Local en un Contexto Dominado por el PP

CANTORIA

El caso de Cantoria es una muestra singular de las paradojas políticas que pueden surgir en el ámbito local. A pesar de estar gobernado por el Partido Socialista (PSOE), su gestión depende, en gran medida, de los recursos y proyectos impulsados por administraciones controladas por la derecha: la Junta de Andalucía presidida por Juanma Moreno (PP), la Diputación Provincial de Almería también gobernada por el PP, y los fondos europeos procedentes de una Unión Europea en la que la derecha tiene un peso significativo.

Dependencia de la Junta y la Diputación

Es cuanto menos curioso que, mientras el equipo de gobierno socialista en Cantoria critique públicamente al ejecutivo andaluz y sus políticas, sea precisamente la Junta de Andalucía, con Juanma Moreno al frente, la que financia o impulsa buena parte de los proyectos que sacan adelante en el municipio. Ejemplos de inversiones en infraestructuras, servicios públicos y desarrollo local reflejan una realidad: sin el apoyo de la Junta, muchas de las iniciativas en Cantoria no serían viables.

Lo mismo ocurre con la Diputación Provincial de Almería, liderada por el PP, que a través de distintos programas de financiación y apoyo a los municipios más pequeños, facilita el desarrollo de proyectos esenciales en Cantoria. Así, la crítica política choca con la práctica administrativa, donde los fondos gestionados por el PP son determinantes para el progreso local.

Fondos Europeos: La Clave del Desarrollo

Otro factor fundamental son los fondos europeos, canalizados a través de programas como los Next Generation EU. Estos recursos, que en su mayoría son impulsados por una Europa en la que predominan las fuerzas conservadoras y liberales, son utilizados por el gobierno local socialista para justificar y ejecutar proyectos de modernización y desarrollo. Sin embargo, en el discurso público, la crítica hacia la derecha europea se mantiene, obviando que es esta corriente política la que ha impulsado la llegada de estos fondos.

¿Contradicción o Estrategia?

Esta aparente contradicción refleja una realidad compleja en la política local: los gobiernos municipales, independientemente de su color político, dependen en gran medida de las administraciones superiores, ya sea autonómica, provincial o europea. En el caso de Cantoria, el gobierno socialista se beneficia de los recursos proporcionados por entidades gobernadas por el PP, mientras mantiene un discurso crítico hacia estas mismas instituciones.

¿Es una contradicción? A primera vista, sí, pero también podría interpretarse como una estrategia política: mantener una crítica hacia el adversario ideológico para preservar su base electoral, al tiempo que gestionan los fondos procedentes de este. No obstante, esto deja una pregunta en el aire: ¿cómo justificar ante los ciudadanos las críticas hacia un gobierno que, en realidad, está facilitando gran parte del desarrollo del municipio?

Conclusión

El caso de Cantoria refleja cómo, en política local, la ideología y la práctica pueden entrar en conflicto. La Junta de Andalucía, la Diputación de Almería y la Unión Europea, todas gobernadas por la derecha, se convierten en actores clave para que un gobierno municipal socialista pueda avanzar en su gestión. Sin embargo, la paradoja persiste: mientras se reciben fondos y apoyo de estas administraciones, la crítica política se mantiene.

Esto debería llevar a una reflexión tanto para los dirigentes locales como para los votantes: ¿es coherente criticar a quienes realmente sostienen el desarrollo local? ¿O es solo parte del juego político que, a menudo, prima más el discurso que los hechos? En cualquier caso, los habitantes de Cantoria son testigos de cómo su municipio no avanza, aunque las palabras y las acciones no siempre parezcan alinearse.

Y les hagan creer que si se avanza por méritos que no se de los que dicen ser

Salir de la versión móvil