Ocho empresas del sello gourmet de Diputación participan durante esta semana en la Feria Gulfood de Dubái, uno de los eventos
gastronómicos más importantes de Oriente Próximo y todo el mundo El presidente de Diputación ha destacado esta oportunidad para el
crecimiento internacional de ‘Sabores Almería’ gracias al acuerdo entre la institución provincial y la Cámara de Comercio de Almería
Diputación y Cámara de Almería han mantenido reuniones de trabajo para seguir avanzando en la distribución de productos
almerienses en Dubái con ICEX España y Trade Andalucía
‘Sabores Almería’ se presenta con éxito en un nuevo e importante mercado internacional, en Dubái y Oriente Próximo con su participación en la
feria del sector de la alimentación y bebidas Gulfood, que se celebra en este emirato árabe durante toda esta semana con la asistencia de ocho empresas
de la marca que cuentan con espacio expositivo propio junto a ICEX España.
Esta acción se lleva a cabo gracias a la alianza impulsada por Diputación y la Cámara de Comercio de Almería para potenciar la internacionalización de las
empresas de ‘Sabores Almería’.
El espectacular World Trade Centre de Dubái acoge este foro mundial para los profesionales del sector alimentario donde ‘Sabores Almería’ tiene su
ubicación dentro del stand de ICEX España. Gulfood cumple 30 ediciones como referente del sector en Oriente Próximo. En su edición de 2024 reunió a
más de 5.500 expositores de 129 países, y congregó a más de 150.000 visitantes de hasta 190 países.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; acompañado por el presidente de la Cámara de Almería, Jerónimo Parra; el
vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez; el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez, o la directora general de la Cámara de
Almería, María Dolores Garcés, han respaldado a los empresarios almerienses en esta feria y en los encuentros de trabajo que han mantenido.
En este sentido, Javier A. García ha resaltado que “el salto internacional de ‘Sabores Almería’ es una realidad y con nuestra participación en Gulfood
Dubái conseguimos establecer los primeros y firmes contactos para abrir las puertas de este mercado clave en Oriente Próximo y Medio. La excelencia,
creatividad e innovación de los productos de las empresas de ‘Sabores Almería’ hablan por sí solos de su calidad y las sensaciones que estamos
viviendo en este evento son inmejorables. Confiamos en que más adelante esas reuniones se traduzcan en grandes oportunidades de negocio”.
Asimismo, el presidente provincial ha explicado que “acompañamos y respaldamos institucionalmente, con la colaboración de la Cámara, a las
empresas almerienses en Dubái, un hecho que les da un valor añadido en cuanto a confianza por parte de futuros compradores. El crecimiento
internacional de ‘Sabores Almería’, junto a la reciente apertura del Espacio Gourmet en el Paseo de Almería, o la puesta en marcha de la nueva tienda
online, se convierten en nuestros principales ejes de acción para 2025”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Almería, Jerónimo Parra ha explicado que “comenzamos las jornadas de trabajo en esta feria de Gulfood
que es un referente para el sector de la agro alimentación en Oriente Medio; las empresas almerienses tienen presencia con el apoyo de la Cámara de
Comercio través del programa Pyme Global. Bajo el paraguas de la marca ‘Sabores Almería’ promovida por la Diputación hay empresas que debutan en
esta feria y otras vuelven de nuevo. Encurtidos, aceites, almendras, salazones encurtidos o mermeladas están mostrando la excelencia de los productos
almerienses en el amplio espacio que ocupa España en la WTC de Dubai”.
El presidente de la Cámara de Almería está manteniendo reuniones con directivos de Icex y Trade. Los empresarios almerienses que están presentes
en la feria de alimentación más importante de Oriente Medio están contactando con clientes y sociedades de distribución para ofrecer los
productos de Almería al amplio y exigente mercado.
Las empresas de ‘Sabores Almería’ que participan en Gulfood Dubái son Vegavilanos, Óleo Almanzora, Luxeapers, Almendras de Andalucía, aceite
Campos de Uleila, Lorusso, aceite Oro del Desierto y Salazones Asensio.
En el marco de esta acción internacional, la Cámara de Comercio dispone de ayudas para visita a feria que en un 85% cubre la participación de empresas a
través del programa PYME GLOBAL, financiado con Fondos FEDER, que incluye, gastos de viaje, alojamiento o transporte.
Encuentros con Trade y la Oficina Económico Comercial de la Embajada de España en los Emiratos Árabes Unidos
De forma paralela a la celebración de la Feria, la delegación provincial encabezada por su presidente, Javier A. García, ha mantenido diferentes
reuniones de trabajo como la celebrada con Rosario Millán, directora de Andalucía Trade en Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de potenciar la
internacionalización de las empresas de ‘Sabores Almería’ y, al mismo tiempo, que encuentren más facilidades a la hora de exportar a Dubái y el resto de
países de Oriente Próximo.
En esta línea, Javier A. García también ha mantenido otro encuentro con Oficome Dubái. El presidente ha valorado que en ambas reuniones Diputación
y ‘Sabores Almería’ están logrando uno de los objetivos más importantes para la internacionalización como crear sinergias entre las empresas de la marca
con las entidades internacionales y establecer futuras vías de colaboración.
Del mismo modo, la Delegación Provincial, junto a la delegación de la Cámara de Comercio en Almería, han mantenido otra reunión de trabajo en la
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Emiratos Árabes Unidos, que se encuentra en Dubái. Este encuentro de trabajo se ha
llevado a cabo con Andrés Salinero, consejero Económico Comercial de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España; el agregado
comercial, Álvaro Angulo y Raúl Viña, jefe del Departamento de Agroalimentación.
En este encuentro, Andrés Salinero y su equipo han expuesto a la delegación almeriense las características y el potencial del mercado de Dubái
que, además del gran valor que representa por sí mismo, supone la puerta de entrada al resto de mercados de Oriente Próximo y Oriente Medio. En este
sentido se convierte en un buen banco de pruebas para valorar las opciones de éxito que puedan tener determinados productos en esta zona.
El presidente de Diputación, Javier A. García, ha emplazado a la Oficina Económica Comercial de Emiratos Árabes Unidos a mantener una hoja de
ruta de trabajo conjunta con el objetivo de analizar la viabilidad y posibilidades de las empresas de ‘Sabores Almería’, tanto por la excelencia de sus
productos, su originalidad e innovación, infraestructura y que estos sean demandados por el país, para consolidar el salto internacional a Oriente
Próximo y Medio.
En esta línea, García ha afirmado que “establecemos grandes alianzas con Trade e Icex en beneficio de las empresas de ‘Sabores Almería’ para que
crezcan internacionalmente. Vamos a trabajar conjuntamente y a medio plazo mantendremos nuevas acciones, al margen de las ferias, para que las
empresas de la marca tengan las mayores garantías de éxito a la hora de buscar y abrirse a nuevos mercados y canales de comercialización. Nadie
mejor que los profesionales de estas oficinas conocen los entresijos de cada país y, por eso, se convierten en nuestros mejores aliados”.
Para la Cámara de Almería, como ha asegurado su presidente,
Jerónimo Parra, “con la Oficina Económica y Comercial hemos abordado posibilidades de negocio analizando las principales demandas de esta
importante zona de Oriente Medio a través de Dubái, que es un hub logístico estratégico. El modelo Almería y su potente industria auxiliar, el
aprovechamiento del agua o el potencial de la cuarta y quinta gama de productos agroalimentarios han sido temas abordados en esta reunión”.
Por último, Parra ha recordado que otros de los temas planteados en este foro han consistido en el establecimiento de diversas líneas de
colaboración para favorecer la presencia de empresas almerienses en Dubái conociendo previamente las características de un mercado que apuesta por
los productos premium y la diferenciación.