La campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’, promovida por Empleo en colaboración con Desarrollo Educativo, llevará la cultura preventiva a la comunidad educativa de la provincia
Los delegados de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso Martínez, han inaugurado esta mañana en el CEIP ‘Lope de Vega’ de Almería la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’, que llevará la cultura de la prevención de riesgos y accidentes a más de 500 estudiantes de once colegios de toda la provincia, además de docentes, padres y madres del alumnado, como paso previo para reducir la siniestralidad laboral en el futuro.
Amós García ha destacado que esta campaña “es una de las principales herramientas de la Junta para inculcar la conciencia preventiva en nuestra sociedad, partiendo desde las aulas” y ha remarcado “la buena acogida que tiene entre la comunidad educativa esta campaña, que ya ha llegado a más de 10.000 estudiantes de casi todos los colegios almerienses, con la que buscamos que los escolares educados hoy en prevención interioricen cómo evitar riesgos, de manera que el día de mañana sean trabajadores seguros”.
El delegado de Empleo ha explicado que esta iniciativa se centra en los estudiantes de 5º y 6º de Primaria porque entre los 10 a los 12 años se acumula un mayor número de accidentes infantiles. Los más frecuentes están relacionados con caídas, ahogamientos, atrapamientos, golpes, intoxicaciones, quemaduras, asfixia y electrocuciones. “A bordo del aula móvil de la campaña, aprenden a identificar de manera lúdica, dinámica y entretenida situaciones de riesgo y cómo evitarlas, así como qué hacer si ocurre un accidente”, ha abundado Amós García.
Para ello, se utilizan “contenidos interactivos que utilizan recursos tecnológicos que resultan atractivos para los niños y niñas”, ha apuntado del responsable provincial de Empleo, quien además ha destacado “la fructífera colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo para continuar con este programa” y “la decisiva labor que realizan los docentes para hacer posible que esta conciencia de la prevención cale en la sociedad desde la infancia como materia transversal”.
Asimismo, Amós García, ha recordado el plan conjunto de actuaciones coordinado con agentes sociales y económicos y las mutuas en la provincia, el plan de choque contra la siniestralidad desarrollado el pasado año y la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cuenta con dos planes de actuación de los cuales está en ejecución el primero.
Estos planes incluyen acciones como incentivos a las pymes y autónomos para proyectos e inversiones en seguridad, así como para proyectos de investigación innovadores en prevención y acciones de formación, información y asesoramiento a empresas y personas trabajadoras, entre ellas autónomas. También destacan las acciones de formación y campañas de sensibilización sobre seguridad en los sectores prioritarios en la provincia y los riesgos más frecuentes, como las caídas en altura o el estrés térmico y el refuerzo de las actuaciones de asesoramiento de los técnicos habilitados del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta.
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso, ha destacado el trabajo que se lleva a cabo desde la delegación en materia de prevención. “Los centros educativos disponen de un coordinador de prevención de riesgos laborales que actualiza los planes de autoprotección, que incluyen actividades como los simulacros de incendios y terremotos que realizan con el alumnado durante el primer trimestre del curso”, ha manifestado.
En las sesiones de ‘Aprende a crecer con seguridad’, que imparten técnicos y personal sanitario del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, se fomenta la participación del alumnado, usando juegos y materiales audiovisuales protagonizados por el súper héroe de la prevención, Segurit@, para informar y concienciar sobre los conceptos de prevención, riesgos y accidentes.
Los escolares aprenden a identificar los principales riesgos a los que pueden estar expuestos en su día a día y entorno más cercano (caídas, ahogamientos, atrapamientos, contusiones, fracturas, golpes, cómo curar heridas, cómo actuar ante intoxicaciones, asfixias, quemaduras, o electrocución) y se les guía para que sepan cómo prevenirlos, tomando decisiones adecuadas en situación de riesgos y aplicándolas más allá del ámbito escolar. También se les insiste en los problemas auditivos que genera el abuso de la exposición a ruidos, los visuales con el uso incorrecto de pantallas y ordenadores, y las sobrecargas físicas y psicológicas, entre otros. La actividad concluye con un repaso conjunto de lo aprendido, la realización de una encuesta sobre siniestralidad y la entrega de materiales.