El programa Abecedaria compartirá con escolares de Albox, Pulpí, Carboneras y Adra 8 funciones de teatro, danza y música a lo largo del mes de marzo. Se trata de una iniciativa dirigida a público escolar que trabaja en la formación de espectadores desde la escuela y forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
La reflexión simbólica sobre sobre la muerte, la transformación, el tránsito de algo que acaba para que algo nuevo pueda comenzar a partir de la metáfora de la estaciones que propone la compañía Nómadas con su última propuesta, ‘Arrugas de otoño’, inaugura el programa esta misma semana. La compañía ofrecerá dos pases de esta obra mañana en el Auditorio ‘Grupo de teatro Muñoz Seca’, y otras dos el próximo jueves en la Escuela Infantil Mar Azul.
La compañía granadina Laviebel pone en escena también mañana, en el Teatro Casa de la Música de Carboneras su obra ‘Quién dijo miedo’, dirigida por Emilio Goyanes y estrenada en 2023 en el Teatro Alhambra de Granada. La obra aborda uno de los miedos recurrentes de muchos niños y niñas de 6 a 9 años: la desaparición de los padres. “Todo girará en torno a ese pánico sin nombre y a los que vienen aparejados: el miedo a la oscuridad, a perderse, a los monstruos, al agua, a los espacios cerrados” argumenta la compañía que, a través de dos actrices, buscan conectar con el público infantil y contribuir a que puedan transitar todos esos sentimientos.
Pulpí será el siguiente municipio almeriense en acoger una de las propuestas del programa Abecedaria. En concreto, ‘Hambre de Quijote’, de la compañía La Líquida, el 12 de marzo. Es un espectáculo multidisciplinar que propone “un viaje a través del
hambre en toda su múltiple definición humana -necesidad, escasez, apetito, pasión y deseo-, tomando como punto de partida la más hambrienta de las novelas: El Quijote”, cuentan desde la compañía, que ofrece a los escolares una inmersión en la vida del Siglo de Oro con música en directo.
Para finalizar la programación este mes de marzo, Adra recibe, el 27 de marzo ‘Curra y Lola’, de Proyecto Nana, una es una pieza que ha integra dos estilos muy diferentes de danza: la contemporánea y el flamenco. Ambas disciplinas permiten “expresar el amplio abanico de la emoción humana a través del movimiento, de una forma sincera y sentida” y ese es precisamente el objetivo con el que la compañía crea esta obra, despertar el gusto por la música y el teatro a la par que invita a reflexionar sobre la
competitividad y la cooperación.
Convocatoria abierta a compañías
Además de continuar con la programación en las ocho provincias andaluzas, Abecedaria tiene en marcha una convocatoria que finaliza hoy para la presentación de ofertas de espectáculos de teatro, danza, música, circo y flamenco destinados a público infantil y juvenil. Esta convocatoria está dirigida a compañías y formaciones profesionales, con el objetivo de presentar propuestas escénicas que integrarán el catálogo sobre el que se articulará la programación del curso escolar 2025/2026.
El adelanto en la publicación de esta convocatoria, y el hecho de realizarse de forma independiente a las de la Red Andaluza de Teatros Públicos permite programar el curso escolar siguiente, y atender así a las demandas del profesorado. El poder difundir toda la programación desde principio de curso facilita la planificación de las actividades extraescolares y complementarias de los centros educativos. De esta manera, este calendario posibilita una optimización de los recursos que favorece el seguimiento de las actividades, así como el apoyo a compañías y municipios.
Abecedaria contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz de las artes escénicas y la música así como al acercamiento de los niños y jóvenes a las artes escénicas. Está dirigido a
los centros educativos andaluces en estrecha colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y los Ayuntamientos de los municipios participantes. Se trata de un servicio singular e interdisciplinar con el que la Junta de Andalucía pretende abanderar y lograr el acceso de la población infantil y juvenil a las artes escénicas y musicales y gracias al cual, casi 3 millones de niños y niñas andaluzas han asistido a funciones de teatro, música, danza, flamenco y circo.
Más información:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/redandaluzadeteatrospublicos